CÁDIZ
JEREZ DE LA FRONTERA
Iniciamos esta ruta en Café Enzo, una cafetería con encanto en pleno centro de Jerez de la Frontera. Cuenta con una decoración muy cuidada y sofisticada. Destaca por su iluminación natural y artificial. Se trata de un local bastante grande con un mobiliario cuidadosamente elegido en sintonía con la decoración. Carece de música ambiental lo que potencia la tranquilidad y hace de este local un sitio acogedor y familiar. La calidad y la presentación de las distintas variedades de cafés y dulces es verdaderamente resaltable. Cuenta con una pequeña terraza que también destaca por su sencilla y a la par cuidada decoración.


La próxima parada es el Claustro Grande es de estilo gótico puro, se construyó entre 1460 y 1500 y en ella hay conciertos. La parte superior se hizo entre 1515 y 1546 y es utilizada para exposiciones temporales. Consulta en la oficina de turismo los horarios porque dependen de los actos que a veces se celebran en el interior.
Nos dirigimos a la catedral, Construida en el siglo XVII como la Iglesia Colegial, fue elevada a catedral en 1980 y aúna los estilos gótico, barroco y neoclásico. Lo más destacado de este templo religioso es que se levantó sobre la antigua Mezquita Mayor, que posteriormente fue la Iglesia del Salvador, del siglo XII. En su interior guarda algunas joyas en forma de obras de arte: el Cristo de la Viga, las esculturas de los apóstoles realizadas por José de Arce o La Virgen Niña, de Zurbarán.
Por último, debes visitar el Alcázar, uno de los monumentos situado en el ángulo sudeste del recinto amurallado con un perímetro de 4 kilómetros. El interior de las murallas que rodeaban el Alcázar alcanzaba las 46 hectáreas, en las que llegaron a convivir hasta 16 mil personas. Fue levantado en el siglo XII y se trata de uno de los pocos ejemplos de arquitectura almohade que perduran en toda la Península Ibérica.
MAPA DE LA RUTA

.jpg)