top of page

teruel

Empezamos la tarde visitando La Fonda del Tozal para disfrutar de un café y merienda en un gran ambiente.

Según nos cuenta su actual dueño, es una de las fondas más antiguas de toda España, habiendo sido mesón, parador, posada y fonda En la parte inferior de la Fonda y ya lejos de las habitaciones, se encontraban las cuadras, espacio que en la actualidad ha sido reconvertido en una especie de bar o bodega también muy auténtico y genuino, de techo alto muy alto, contando con gran espacio donde se realizan conciertos de Jazz, Blues y otros tipos de música así como la exposición de utensilios y objetos que los viajeros que paraban en ella usaban por aquellas épocas.

Situado en Calle Rincón, 5, 44001 Teruel

cafeteriateruel.jpg
museodeteruel.jpg

Tras la parada nos dirigimos al emblemático, Museo Provincial de Teruel. Fue creado, después de diversas iniciativas fallidas, en 1956, aunque no abriría sus salas de forma permanente hasta 1959. Ocupó inicialmente parte del denominado Palacio de Archivos, Bibliotecas y Museos (Casa de la Cultura), donde dispuso de hasta tres salas de exposición (arqueología, cerámica de Teruel y arte popular) junto a un pequeño almacén y un precario taller de restauración.

Para terminar la guía nos dirigimos hacia el majestuoso acueducto de los Arcos. Una de las obras de ingeniería más relevantes del Renacimiento español. Su construcción obedeció a la necesidad de mejorar el suministro de agua a la ciudad de Teruel, que hasta ese momento dependía de los grandes aljibes construidos en el último cuarto del siglo XIV en la actual Plaza Carlos Castel y de varios pozos y aljibes más pequeños distribuidos por otros puntos del casco urbano.

acueductodeteruel.jpg

MAPA DE LA RUTA

teruel.jpg
bottom of page