navarra
pamplona
Empezamos la tarde en la iglesia de San Nicolás. Que data del siglo XII, no nació sólo para atender oficios religiosos sino, sobre todo, para servir de bastión militar y defensivo de los vecinos de su burgo, del mismo nombre, siempre enfrentado con los otros dos burgos de la ciudad (Navarrería y San Saturnino).
No olvide entrar en el templo, de bellísimo calado gótico, que contiene un gran órgano barroco, el más importante de Pamplona. A la salida, se sentirá en el corazón de la vieja ciudad medieval, en una confluencia de calles muy ambientadas, llenas de comercios tradicionales, artesanos, gran densidad de bares y, en invierno, rodeada al calor de los castañeros.


Tras visitar esta iglesia nos dirigimos a nuestra cafetería favorita de la ciudad.
Café Fika es muy buen sitio para tomar café o desayunar. Cuenta con variedad de tartas y bizcochos que están sabrosos. El servicio es bastante eficaz y, al ser las mesas pequeñas, es fácil encontrar sitio para sentarse. Decoración peculiar pero acogedora.
Situada en la Calle del Pozo Blanco, 18, 31001 Pamplona, Navarra.
Para finalizar la tarde visitamos el Palacio de Navarra. Sede de la Presidencia del Gobierno y de diferentes dependencias administrativas de la Comunidad Foral. El complejo, proyectado en 1840 por José de Nagusia, es un edificio palacial de estilo neoclásico serio, potente y solemne, bordeado por numerosas columnas.
En el despacho del presidente del Ejecutivo navarro, otra de las estancias más lujosas de Palacio, dos son sus joyas principales: un retrato de Fernando VII de Goya y un gran tapiz que recoge la gran batalla de las Navas de Tolosa (1212).

MAPA DE LA RUTA
